Resistencia máxima de tierra
Re: Resistencia máxima de tierra
simosol escribió:Efectivamente, el caso que propones ocurriría exactamente así, con dos salvedades:
1.- En este caso ocurriría al revés de como tu propusiste en el anterior mensaje, es decir, al ser la resistencia de tierra <<<<< resistencia del cuerpo humano, la mayor parte de la intensidad de defecto iría a tierra.
2.- Este caso es improbable que ocurra, es decir, que justo en el momento que ocurre un fallo de aislamiento una persona realice un contacto indirecto a la estructura, porque para eso se colocan los intreruptores diferenciales, los cuales se dimensionan, entre otros criterios, según el tiempo de actuación.
Un saludo.
Re: Resistencia máxima de tierra
welsungo escribió:Muchas gracias simosol, creo que ya me ha quedado suficientemente claro el concepto.
saludos.
welsungo.
Re: Resistencia máxima de tierra
naveggante escribió:simosol, ¿podrías corregirme si me equivoco en lo que voy a afirmar?
Cuando hay una derivación la intensidad pasa a tierra. Pero casi "al instante" el disyuntor diferencial "percibirá" que hay un escape de electrones del circuito y saltará, abriendo el circuito y no dejando pasar más carga.
¿Es cierto?
Muchas gracias y un saludo.
Re: Resistencia máxima de tierra
simosol escribió:Efectivamente, básicamente ese es el funcionamiento. Es por eso que el autor decía que para que funcione adecuadamente el diferencial, debe haber puesta a tierra.
Re: Resistencia máxima de tierra
Ricardo0 escribió:La diferencia entre una instalación con puesta a tierra y otra sin puesta a tierra, contando en los dos casos con que si hay diferencial es que en el caso de que exista puesta a tierra conectada al dispositivo que sea, en el momento que se produce una derivación de las partes con tensión a la carcasa, se produce una corriente a través de la puesta a tierra y el diferencial la percibe y dispara el circuito.
Si no hay puesta a tierra y hay una derivación la carcasa se pone a una determinada tensión pero los electrones no tienen sitio por donde marchar, hasta que alguien pase por alli toque y haga de puesta a tierra, en ese momento dicho sujeto hace de puesta a tierra y el diferencial actua pero despues de la descarga. Con un diferencial sensible no pasa de ser un pequeño susto, pero si no hay puesta a tierra y el diferencial tiene un fallo el tema puede ser grave.
Un saludo y espero que os haya servido
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Intensidad máxima admisible según el RBT
por Popeye » Mar, 14 Nov 2017, 23:34 » en Sistemas aislados de la red - 2
- 1008
-
por Popeye
Ver último mensaje
Mar, 14 Nov 2017, 23:35
-
-
- 0
- 8913
-
por Milo
Ver último mensaje
Jue, 07 Dic 2017, 03:48
-
-
Distancia máxima entre paneles y regulador?
por madox.von-maurer » Sab, 30 Dic 2017, 06:41 » en Sistemas aislados de la red - 1
- 2342
-
por madox.von-maurer
Ver último mensaje
Sab, 30 Dic 2017, 06:42
-
-
- 1
- 2098
-
por Milo
Ver último mensaje
Jue, 07 Dic 2017, 17:49