calculos de las curvas I-V
calculos de las curvas I-V
Niebla escribió:Hola a todos!
¿Conoceis algun simulador para realizar calculos de las curvas I-V de los paneles y ver como funcionarian en una irradiacion y temperatura determinados?
¿Si calculas el factor forma para una potencia de un panel en condicones estandar, puedo utilizarlo para calcular la potencia en cualquier Isc-Voc.?
¿Utilizais la aproximación de C2=0.3mV/cm2, o solicitais a los fabricantes el dato de la TONC de las células?
En fin......muchas gracias
Re: calculos de las curvas I-V
simosol escribió:1- En la página de censolar, en descargas de software, hay un programita que se llama "Modelado FV' o algo así, es muy útil.
2.- No, debes calcularlo para cada condiciones.
3.- Nada como contar con la TONC del fabricante, en la mayoría viene en la hoja de especificaciones.
Un saludo.
Re: calculos de las curvas I-V
Niebla escribió:- En las descargas de censolar no encuentro el programilla Modelado FV ni parecido, me lo podrias enviar?
- Entonces si el factor forma varia, no puedo calcular la potencia en condicones no estandar, o como se hace?
Gracias W.
Re: calculos de las curvas I-V
Niebla escribió:Vamos que lo unico que necestito saber es como funciona ese panel en las condiciones de irradiancia del lugar donde lo voy a poner, pero si el factor forma cambia, vaya gracia, para que me sirve calcular la Voc y la Isc el las condiciones de irradiancia de un sitio concreto si no voy a poder calcular la potencia
¿?¿? No se si es complicao o me complico yo
Re: calculos de las curvas I-V
simosol escribió:Bueno, igual que calculas la Voc y la Isc, puedes calcular las Vpmp e Ipmp para cualquier par de valores de I y Tª, sólo tienes que aplicar las fórmulas en cuestión, que al fin y al cabo es lo que hace el programa.
Vpmp/Voc depende de dos factores, a y b, y de la rs, que a su vez dependen de la tensión térmica y de la Voc ( en minúsculas la oc, no es la tensión de circuito abierto), etc.
Yo creo que se puede encontrar en cualquier libro que se precie sobre energía fotovoltaica. Y con esas fórmulas, haces una hoja excel y ha indagar. Merece la pena, te lo aseguro, sobre todo a la hora de ver rendimientos, pérdidas por Tº, máxima I e V dadas por el sistema bajo cualquier circunstancia, etc.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 4
- 1114
-
por Cameron
Ver último mensaje
Lun, 04 Dic 2017, 02:33
-
-
Cálculos de necesidad de consumo
por Milo » Dom, 26 Nov 2017, 20:47 » en Sistemas aislados de la red - 3
- 1274
-
por Milo
Ver último mensaje
Dom, 26 Nov 2017, 20:48
-
-
- 5
- 2136
-
por Rudy
Ver último mensaje
Sab, 11 Nov 2017, 15:54
-
-
Sensor densímetro para controlar la carga de las baterias
por Cameron » Dom, 12 Nov 2017, 16:39 » en Sistemas aislados de la red - 9
- 2896
-
por Cameron
Ver último mensaje
Dom, 12 Nov 2017, 16:44
-
-
-
La energía solar fotovoltaica entre las renovables en la Argentina Adjunto(s)
por Milo » Mar, 14 Nov 2017, 20:07 » en Publicaciones - 0
- 3270
-
por Milo
Ver último mensaje
Mar, 14 Nov 2017, 20:07
-
-
-
Las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red
por Milo » Jue, 16 Nov 2017, 14:23 » en Bibliografía - 0
- 2890
-
por Milo
Ver último mensaje
Jue, 16 Nov 2017, 14:23
-
-
-
Podrá generarse energía en las casas y vender lo que sobre a la red nacional Adjunto(s)
por Milo » Vie, 01 Dic 2017, 17:52 » en Publicaciones - 0
- 2289
-
por Milo
Ver último mensaje
Vie, 01 Dic 2017, 17:52
-
-
-
Cómo funcionan las Celdas Solares Fotovoltaicas?
por Milo » Jue, 07 Dic 2017, 04:40 » en Paneles solares - 0
- 8494
-
por Milo
Ver último mensaje
Jue, 07 Dic 2017, 04:40
-