Sustitución del silicio por células orgánicas?
- Hrodgar Talbot
- Mensajes: 136
- Registrado: Mar, 07 Nov 2017, 22:23
Sustitución del silicio por células orgánicas?
"Energía solar fotovoltaica: I+D para duplicar rendimientos
Investigación y desarrollo para duplicar rendimientos y reducir costes
El investigador español Tomás Torres está colaborando con Robert Grubbs, último Premio Nobel de Química, para desarrollar polímeros con los que transformar la energía solar en energía eléctrica.
El objetivo de está investigación es producir electricidad a partir de unidades bioactivas de captación de luz, diseñadas por el reordenamiento de estructuras moleculares en laboratorio. Esto permitirán incrementar el rendimiento de los paneles solares y reducir los costes de fabricación
El investigador ha explicado que el objetivo del trabajo, en el que también están colaborando científicos de universidades alemanas y austríacas, es aprovechar esta corriente eléctrica y conseguir una célula solar. Y a su juicio, las células solares orgánicas son el futuro de la energía.
Sustitución del silicio por células orgánicas - bacterias o proteínas
Actualmente los equipos de energía solar se basan en células de silicio para transformar la energía captada en energía eléctrica. El mercado del silicio está dificultando el desarrollo de esta fuente de energía renovable en el mundo debido la escasez de suministros, por el alto grado de pureza requerido y alguna tensión monopolística.
El desarrollo I+D de sistemas orgánicos de generación eléctrica se basa en unidades captadoras de la luz solar procedentes de bacterias o proteínas extraídas de cultivos en laboratorio en bases poliméricas (plásticos). Se estima que estos sistemas permitirá reducir a la mitad los costes de la producción fotovoltaica basada en células de silicio y doblar la eficiencia de los actuales equipos.
ACCIONA realiza un trabajo de investigación de tres años que tiene por objeto mejorar la eficiencia y reducir los costes de los actuales sistemas fotovoltaicos basados en células de silicio. Si la investigación culmina con el éxito previsto, el coste actual de la fotovoltaica podría reducirse en una primera fase a la mitad, con una eficiencia energética que doblaría como mínimo la de las actuales células de silicio (en torno al 12%).
En fases posteriores, los costes podrían reducirse hasta seis veces (de los 3 dólares actuales por kWh producido con células de silicio a 0,5 dólares), triplicando la eficiencia energética de los actuales dispositivos fotovoltaicos. La comercialización se estima en al menos 5 años para poder garantizar su fiabilidad a medio y largo plazo."
Investigación y desarrollo para duplicar rendimientos y reducir costes
El investigador español Tomás Torres está colaborando con Robert Grubbs, último Premio Nobel de Química, para desarrollar polímeros con los que transformar la energía solar en energía eléctrica.
El objetivo de está investigación es producir electricidad a partir de unidades bioactivas de captación de luz, diseñadas por el reordenamiento de estructuras moleculares en laboratorio. Esto permitirán incrementar el rendimiento de los paneles solares y reducir los costes de fabricación
El investigador ha explicado que el objetivo del trabajo, en el que también están colaborando científicos de universidades alemanas y austríacas, es aprovechar esta corriente eléctrica y conseguir una célula solar. Y a su juicio, las células solares orgánicas son el futuro de la energía.
Sustitución del silicio por células orgánicas - bacterias o proteínas
Actualmente los equipos de energía solar se basan en células de silicio para transformar la energía captada en energía eléctrica. El mercado del silicio está dificultando el desarrollo de esta fuente de energía renovable en el mundo debido la escasez de suministros, por el alto grado de pureza requerido y alguna tensión monopolística.
El desarrollo I+D de sistemas orgánicos de generación eléctrica se basa en unidades captadoras de la luz solar procedentes de bacterias o proteínas extraídas de cultivos en laboratorio en bases poliméricas (plásticos). Se estima que estos sistemas permitirá reducir a la mitad los costes de la producción fotovoltaica basada en células de silicio y doblar la eficiencia de los actuales equipos.
ACCIONA realiza un trabajo de investigación de tres años que tiene por objeto mejorar la eficiencia y reducir los costes de los actuales sistemas fotovoltaicos basados en células de silicio. Si la investigación culmina con el éxito previsto, el coste actual de la fotovoltaica podría reducirse en una primera fase a la mitad, con una eficiencia energética que doblaría como mínimo la de las actuales células de silicio (en torno al 12%).
En fases posteriores, los costes podrían reducirse hasta seis veces (de los 3 dólares actuales por kWh producido con células de silicio a 0,5 dólares), triplicando la eficiencia energética de los actuales dispositivos fotovoltaicos. La comercialización se estima en al menos 5 años para poder garantizar su fiabilidad a medio y largo plazo."
Jumanji escribió:
¿Qué opináis de esto? ¿Se saben más cosas?
- Hrodgar Talbot
- Mensajes: 136
- Registrado: Mar, 07 Nov 2017, 22:23
Re: Sustitución del silicio por células orgánicas?
WindGuru escribió:Ojala sea verdad... lo de los 0,5€ por Watio, seguro que tienen una TRE mejor que el silicio, pero no esta tan claro el tema de su duración.
Saludos
- Hrodgar Talbot
- Mensajes: 136
- Registrado: Mar, 07 Nov 2017, 22:23
Re: Sustitución del silicio por células orgánicas?
SunGoku escribió:Windguru, aclara me eso de 0.5€ por W y mejor que los monos o poli. Lo de la duración ya se que no estan claras. Bueno tendré que mirar esa web.
- Hrodgar Talbot
- Mensajes: 136
- Registrado: Mar, 07 Nov 2017, 22:23
Re: Sustitución del silicio por células orgánicas?
WindGuru escribió:Si, prometen llegar a costes de 0,5€ por watio, ahora estamos a 3,6 o por ahi.
La TRE es el factor mas importante de todo generador electrico, es el tiempo de retorno de energia, es decir tiene que ser positiva, sino no vamos nada bien, es el tiempo en que tarda un generador en devolver la energias que se consumió en su creación, en el caso del silicio está entre 3 y 6 años, dependiendo de si es amorfo (menor tiempo) o si es cristalino, tenemos que tener en cuenta que en los ultimos años se ha podido bajar considerablemente debido a mejoras en el corte de celulas, que se han podido hacer más finas, y se podria bajar casi a la mitad con industrias dedicadas al silicio solar, ya que el silicio grado semiconductor requiere casi un 50% mas de energia para llegar a los niveles de pureza que se requieren, estos materiales organicos parece que requieren menos energia para fabricarse, ya se verá.
Saludos
- Hrodgar Talbot
- Mensajes: 136
- Registrado: Mar, 07 Nov 2017, 22:23
Re: Sustitución del silicio por células orgánicas?
SunGoku escribió:A 3.6, quien tiene ese precio porque si es así o menos es que me estan tomando el pelo.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Sustitución de panel fotovoltaico por aerogenerador
por Marco Rossi » Mié, 08 Nov 2017, 04:38 » en Sistemas aislados de la red - 1
- 1964
-
por Marco Rossi
Ver último mensaje
Mié, 08 Nov 2017, 04:38
-
-
- 2
- 1739
-
por Don Jairo
Ver último mensaje
Vie, 10 Nov 2017, 03:29
-
-
Perdidas por desvio en orientación del panel
por Cameron » Lun, 04 Dic 2017, 01:49 » en Sistemas aislados de la red - 1
- 5046
-
por Cameron
Ver último mensaje
Lun, 04 Dic 2017, 01:50
-
-
-
Duda sobre cálculo del regulador
por Marco Rossi » Mié, 08 Nov 2017, 00:32 » en Sistemas aislados de la red - 5
- 11321
-
por Marco Rossi
Ver último mensaje
Mié, 08 Nov 2017, 00:54
-
-
- 1
- 1022
-
por Marco Rossi
Ver último mensaje
Mié, 08 Nov 2017, 04:36
-
-
Como calcular la capacidad de baterías del sistema fotovoltaico
por Milo » Mar, 14 Nov 2017, 14:01 » en Baterías - 0
- 4164
-
por Milo
Ver último mensaje
Mar, 14 Nov 2017, 14:01
-
-
-
Paneles solares en estaciones del metrobus en Buenos Aires
por Milo » Mar, 14 Nov 2017, 16:05 » en Fotos y Multimedia de Instalaciones solares fotovoltaicas - 0
- 8529
-
por Milo
Ver último mensaje
Mar, 14 Nov 2017, 16:05
-
-
-
Dimensionado del generador fotovoltaico en instalaciones conectadas a la red Adjunto(s)
por Milo » Jue, 16 Nov 2017, 21:46 » en Bibliografía - 0
- 2935
-
por Milo
Ver último mensaje
Jue, 16 Nov 2017, 21:46
-
-
-
sol del amanecer y atardecer
por Hrodgar Talbot » Sab, 18 Nov 2017, 03:22 » en Sistemas conectados a la red - 4
- 2633
-
por Hrodgar Talbot
Ver último mensaje
Sab, 18 Nov 2017, 03:24
-